Colecho: ¿Hasta qué edad se recomienda practicarlo?
Sabemos que cada familia tiene su ritmo, sus rutinas… y sus noches. Si has practicado colecho con tu bebé o estás pensando en hacerlo, es normal que tengas muuuchas dudas: dormir cerca del bebé, compartir espacio, acortar distancias… y muchas veces, también las noches
😅
. Quizá estés justo en ese momento en el que te preguntas: ¿hasta qué edad es recomendable el colecho? Por eso, queremos ayudarte a resolver esa duda con información clara, práctica y pensada desde la experiencia de quienes acompañamos a las familias desde los primeros días.
¿Qué es el colecho y por qué tantas familias lo eligen?
El colecho consiste en dormir cerca del bebé, ya sea compartiendo la misma cama o utilizando una cuna colecho adosada y acoplada a la cama de los padres. Para muchas familias, esta cercanía significa descanso y tranquilidad, facilita la lactancia nocturna y favorece un apego seguro durante los primeros meses de vida del bebé.
Los beneficios del colecho seguro están bien documentados: mejora el descanso del bebé (y el de los padres), favorece el vínculo afectivo y puede hacer más llevaderos los despertares nocturnos. Siempre que se realice de forma segura, puede ser una experiencia muy positiva.
¿Colecho hasta qué edad? Lo que dicen los expertos
Aquí entramos en terreno con distintas opiniones. Lo importante es tener en cuenta las recomendaciones generales de seguridad y el desarrollo del bebé:
👶 De 0 a 6 meses: la Organización Mundial de la Salud aconseja que el bebé duerma en la misma habitación que los padres (no necesariamente en la misma cama), idealmente en una minicuna colecho. Esta opción facilita la lactancia nocturna y reduce el riesgo de muerte súbita.
🛏 De los 6 a los 12 meses: es una etapa en la que muchos bebés comienzan a dormir durante más horas seguidas y pueden ir desarrollando hábitos de sueño más autónomos. Aquí, algunas familias optan por alargar el colecho, mientras otras deciden empezar una transición.
👧 Más allá del año: no hay una edad tope establecida. Algunas familias continúan con el colecho hasta los 2, 3 o incluso más años si todos descansan bien. Lo importante es que el colecho se mantenga por elección y no por necesidad, y que se respeten los ritmos del bebé y de los padres.
Cuna colecho y minicuna colecho: ¿hasta cuándo usarlas?
Una de las dudas más frecuentes es cuánto tiempo se usa la cuna colecho. Y la respuesta depende de varios factores, como el crecimiento del bebé y el modelo de cuna. Aquí te lo resumimos:
🍼 Minicuna colecho: hasta qué edad usarla
Está pensada para los primeros meses, generalmente hasta los 5 o 6 meses de edad, o hasta que el bebé empieza a sentarse o moverse con más soltura. Es la opción perfecta para recién nacidos, ya que facilita la lactancia y mantiene la cercanía en las primeras semanas.
🛏 Cuna colecho: hasta qué edad es útil.
Las cunas colecho suelen ser más amplias y resistentes, por lo que pueden utilizarse hasta los 12 meses o más, dependiendo del tamaño y peso del bebé. Algunas incluso son evolutivas (se adaptan al ritmo natural de tu bebé) y pueden convertirse en cama.
¿Cuándo dejar de hacer colecho?
Esta pregunta aparece tarde o temprano. Aunque no hay un momento exacto, sí algunas señales que pueden ayudarte:
- Mayor autonomía: Tu bebé duerme toda la noche sin despertarse tanto o está tranquilo durmiendo solo.
- Busca su propio espacio para dormir o se incomoda en la cama compartida.
- Vosotros como familia necesitáis recuperar espacios, mejorar el descanso o sentís que el colecho ya no es tan cómodo como antes.
La clave está en hacer una transición suave y sin presiones. A veces, iniciar la escuela infantil o el fin de la lactancia son momentos que coinciden con la transición hacia dormir en su propia cuna o habitación.
💡 Puedes empezar dejando la cuna colecho cerrada con barandilla, luego pasarla a su habitación, o probar con siestas durante el día en su espacio. Cada paso cuenta.
Recomendaciones para un colecho seguro
Si decides seguir practicando colecho, recuerda seguir siempre estos consejos:
- Evita almohadas, mantas sueltas o peluches cerca del bebé.
- Asegúrate de que el colchón sea firme y que el bebé no pueda quedar atrapado entre la cama y la pared (con la cuna adosada no existe este riesgo).
- Si el bebé duerme en la cama, es preferible que solo uno de los padres esté junto a él, para reducir riesgos.
- Una cuna colecho es siempre una opción más segura para todos.
Nuestro consejo final
Las noches con tu bebé son únicas. Aprovechad ese tiempo para estar cerca, cuidaros y disfrutar de cada pequeño momento. El colecho puede ser una experiencia preciosa cuando se practica con seguridad. Confía en tu instinto, en las señales que te da tu peque, y si necesitas orientación sobre cunas colecho, en Alondra estarán encantadas de ayudarte. Su equipo puede ayudarte a elegir la mejor opción según el espacio, la edad del bebé y vuestro estilo de crianza.
Desde Trámite Nacimiento, te ayudamos con los trámites; ellos, con el descanso 🧡